Ir al contenido principal

capitulo 14

Hoy practicaremos el deporte autóctono de floorball y ultimate.
Floorball.
Es un juego de origen sueco colectivo muy simple de practicar. El objetivo del juego es meter la pelota golpeándola con el stick.
Es un deporte muy parecido a las derivaciones de hockey.  Se practicaba como un pasatiempo en los colegios, ya que era una alternativa barata y que se podía practicar durante todo el año. En los 80 empezaron a desarrollarse las primeras reglas y pasó de ser un juego para el recreo a ser un deporte formal en los países de la Europa septentrional. Según las reglas internacionales, el terreno puede ser de 36-44 m de largo por 18-22 m de ancho. En los partidos de niños de corta edad se pueden usar terrenos más pequeños.
El terreno, llano, rodeado por una valla de medio metro de altura con el que se puede jugar.
Resultado de imagen de floorballDentro del terreno hay dos porterias, situadas en cada extremo del campo, cuyas medidas son 160 cm de ancho, 115 cm de altura y 65 cm de profundidad. El área de gol es de 4 m de ancho por 5 m de largo, dentro de la cual, y ante la portería, se encuentra el área del portero de 1 m por 2,5 m donde sólo puede estar este.
Ultimate.
 Ultimate es un deporte competitivo de equipo sin contacto entre jugadores. Se juega por dos equipos de 7 jugadores y un frisbee. El objetivo es obtener puntos capturando el disco en una zona de gol situada al lado opuesto del campo, de modo similar al fútbol americano. Los jugadores no pueden caminar ni correr mientras tienen el disco en las manos. El ultimate se distingue por su principio de “espíritu de juego” (o principio del juego justo), por su alto rendimiento y alegría. Se podría decir que reúne elementos del fútbol, del baloncesto y del fútbol americano, sustituyendo el balón por un disco volador. Otra de sus características más llamativas es la ausencia de un árbitro, el deporte se regula por el espíritu deportivo de cada jugador y equipo.
Resultado de imagen de ultimate

Comentarios

Entradas populares de este blog

capitulo 16

Sesión "Quemapaparajotes" En esta sesión vamos a realizar, como viene siendo costumbre después de vacaciones una sesión de trabajo aeróbico combinada con trabajo de fuerza. En primer lugar realizamos un recorrido a trote por la pista realizar ejercicios como salto a la pata coja, salto a la rana, etc. También realizamos ejercicios  como hacer el pino, elevación de piernas y pelvis de forma vertical, etc.

Capitulo 3.

Sesión del 27-10-2017 Trabajamos cuárdiceps y bíceps braquial. 1. Cuádriceps: -Componentes: vasto esterno, vasto interno, vasto medial, recto anterior. -Movimientos del cuádriceps: extensión de rodilla. Músculo antagonista: frena la acción, isquiotibiales. 2. Bíceps: - Movimiento: flexión del codo.  Músculo   antagonista: frena la acción, tríceps. Movimientos de las articulaciones: Flexión- Extensión. Aducción-Abducción. Pronación-Suprinación. Rotación interna-R o tación e xterna.

CAPITULO 11

Deportes tradicionales de Africa Lucha sakavala El  moraingy  o  lucha sakalava , es un tipo delucha tradicional  del pueblo sakavala  que puebla la parte oeste de Madagascar. Se trata de una lucha entre miembros de aldeas vecinas. Después de acabada la cosecha, en los meses de junio y julio, los jóvenes de diferentes pueblos se juntan los fines de semana para practicar este tipo de deporte. En realidad, el moraingy tiene más un carácter festivo que de verdadera competición. Antes del combate, hay un periodo de observación en el que los hombres dan vueltas alrededor del círculo formado en el centro de la plaza mientras se baten los tambores con un ritmo rápido y violento. El primer combate comienza cuando un miembro de un grupo llama a uno de sus adversarios. Si éste acepta el combate, entran los dos en el círculo, vestidos con un solo lamba (paño) y comienza la lucha. Si la persona rehúsa el combate, otro miembro de su grupo está obligado a aceptarlo...