Ir al contenido principal

capitulo 22.


Alimentos  de nuestra huerta murciana.
Vivimos en un entorno privilegiado rodeados de huerta en la   que se cultiva gran  cantidad de frutas  y verduras que necesitamos para una dieta sana y saludable.
Es por ello que hoy vamos vamos a comprobar los tipos de alimentos que tenemos muy a mano y que deberian estar muy presentes en nuestras dieta.
Frutas: pereta, higos, uvas, nisperos, granada, melocotón, datiles, ciruela, moras, zarzamora, albaricoque, mandarinas, membrillo y caqui.
Verduras: limones, olivas, tomates, calabacines, pepinos y piñones.
También vimos cañas en las acequias sujetando los muros con sus raices.
Propiedades para nuestra dieta:
Alimento
propiedades
albaricoques
Previene enfermedades cardiobasculares, nson antioxidantes como la vitamina C y reducen el colesterol.
pereta
Es rica en vitaminas B y C, y en potasio, hierro, calcio y yodo, entre otros.
uvas
Es antioxidante, tiene beneficios cardiobasculares, es reguladora para el intestino y es energética
mora
Se caracteriza por ser muy rica en fibra, tiene un elevado contenido de propiedades antioxidantes, contribuye contra el cáncer
dátiles
Los dátiles cuentan con antioxidantes y minerales, vitamina A, C yE,VitaminaB1,B2,B3,Potasio,Magnesio,Calcio,Cobre,Hierro,Sodio,Fósforo,SelenioZinc.
caqui

Las propiedades de los caquis son: Potasio. Beta caroteno. Provitamina A. Vitamina C. Vitamina B1 y B2.Calcio.Fósforo.Magnesio.Yodo.Sodio.Selenio.Hierro.Taninos.Fibra.80% de agua.
granada
Es un potente antioxidante anticancerígeno,  Disminuye los riesgos cardiovasculares, ayuda a los diabéticos e hipertensos.
Limón
 El limón contiene un elevado nivel de potasio y un bajo contenido en sodio, relación ideal para combatir la hipertensión arterial, para las personas diabéticas el limón es bueno por su bajo contenido en azúcares.
melocotón
Brinda antioxidantes que aumentan la degradación de tejido adiposo, del cual se desprenden ácidos grasos que son tomados por la célula para la obtención de energía.
tomate
Por su aporte en Vitamina C, E y carotenos como el Licopeno le otorgan al Tomate altas propiedades antioxidantes y por tanto un excelente poder aliado contra el cáncer
ciruelas
La ciruela es una fruta rica en potasio, y posee un moderado contenido calórico, nos aporta proteinas y vitamina A, que abunda en aquellas de color oscuro y vitamina E
olivas
 Son ricas en grasas monosaturadas que protegen el corazón.



Comentarios

Entradas populares de este blog

capitulo 16

Sesión "Quemapaparajotes" En esta sesión vamos a realizar, como viene siendo costumbre después de vacaciones una sesión de trabajo aeróbico combinada con trabajo de fuerza. En primer lugar realizamos un recorrido a trote por la pista realizar ejercicios como salto a la pata coja, salto a la rana, etc. También realizamos ejercicios  como hacer el pino, elevación de piernas y pelvis de forma vertical, etc.

Capitulo 3.

Sesión del 27-10-2017 Trabajamos cuárdiceps y bíceps braquial. 1. Cuádriceps: -Componentes: vasto esterno, vasto interno, vasto medial, recto anterior. -Movimientos del cuádriceps: extensión de rodilla. Músculo antagonista: frena la acción, isquiotibiales. 2. Bíceps: - Movimiento: flexión del codo.  Músculo   antagonista: frena la acción, tríceps. Movimientos de las articulaciones: Flexión- Extensión. Aducción-Abducción. Pronación-Suprinación. Rotación interna-R o tación e xterna.

CAPITULO 11

Deportes tradicionales de Africa Lucha sakavala El  moraingy  o  lucha sakalava , es un tipo delucha tradicional  del pueblo sakavala  que puebla la parte oeste de Madagascar. Se trata de una lucha entre miembros de aldeas vecinas. Después de acabada la cosecha, en los meses de junio y julio, los jóvenes de diferentes pueblos se juntan los fines de semana para practicar este tipo de deporte. En realidad, el moraingy tiene más un carácter festivo que de verdadera competición. Antes del combate, hay un periodo de observación en el que los hombres dan vueltas alrededor del círculo formado en el centro de la plaza mientras se baten los tambores con un ritmo rápido y violento. El primer combate comienza cuando un miembro de un grupo llama a uno de sus adversarios. Si éste acepta el combate, entran los dos en el círculo, vestidos con un solo lamba (paño) y comienza la lucha. Si la persona rehúsa el combate, otro miembro de su grupo está obligado a aceptarlo...